Inyecciones de Ácido Poliláctico: La revolución en la bioestimulación facial y corporal

En el mundo de la belleza y la estética, cada año aparecen nuevas técnicas e innovaciones que prometen ser el tratamiento definitivo para quienes buscan rejuvenecer su piel y mejorar su apariencia. Uno de los avances más destacados de los últimos tiempos son las inyecciones de ácido poliláctico, un tratamiento que ha conquistado a aquellas mujeres y hombres, por igual, que buscan resultados naturales y duraderos.
¿Qué es el ácido poliláctico y cómo funciona?
El ácido poliláctico (PLA) es un polímero sintético biocompatible y biodegradable cuyo uso en la medicina viene de hace varias décadas. En sus inicios, se utilizaba para las suturas y en algunos dispositivos médicos, pero su capacidad para estimular la producción de colágeno lo ha catapultado a la vanguardia de los tratamientos estéticos.
A diferencia de los rellenos dérmicos tradicionales, como el ácido hialurónico, que rellenan y aumentan el volumen de la piel de manera inmediata, el ácido poliláctico actúa de manera gradual. Es decir, cuando se inyecta en las áreas deseadas, estimula la producción de colágeno natural, lo que mejora la elasticidad y firmeza de la piel con el tiempo. A través de este enfoque no solo se consiguen resultados más naturales, sino que también proporciona una mejora progresiva que puede perdurar meses, e incluso años, dependiendo del tratamiento.

Beneficios frente a otros rellenos dérmicos
Uno de los principales atractivos del ácido poliláctico frente a otro tipo de rellenos es su capacidad de generar la bioestimulación. En lugar de simplemente añadir volumen de forma superficial, este tratamiento revitaliza la piel desde dentro, promoviendo la regeneración de colágeno. Esto lo convierte en una excelente opción para quienes buscan un resultado más duradero a largo plazo y menos artificial.
Al contrario de lo que ocurre con los rellenos de ácido hialurónico, cuyos efectos se ven de forma inmediata pero pueden reabsorberse en un periodo de entre seis y doce meses, el ácido poliláctico proporciona un efecto lifting progresivo. Este aumento gradual es especialmente útil y atractivo para aquellas personas que prefieren evitar cambios bruscos en su apariencia, y desean un rejuvenecimiento que se vea natural y que mejore con el tiempo.
Otro beneficio clave es la duración de sus resultados. Los tratamientos con ácido poliláctico pueden durar entre 18 y 24 meses, o incluso más, dependiendo de factores personales como la edad o el estado de la piel, así como según la cantidad de producto inyectado. A medida que el colágeno se reconstruye, la piel se vuelve más tersa, joven y radiante, y esto puede mantenerse con un mantenimiento periódico mucho menos frecuente que otros rellenos del mercado.
Además, este tipo de inyecciones no requiere el mismo nivel de retoques que los rellenos más tradicionales, lo que supone una ventaja muy significativa para quienes prefieren tratamientos menos invasivos y con un menor mantenimiento.
Uso del ácido poliláctico en glúteos, rostro y escote
Uno de los aspectos más atractivos del ácido poliláctico es su versatilidad. No solo es ideal para rejuvenecer el rostro, sino que también cada vez más se está utilizando en otras áreas del cuerpo, como son los glúteos y el escote, para conseguir resultados espectaculares sin necesidad de recurrir a procedimientos quirúrgicos invasivos.
- Glúteos: voluminización y levantamiento sin cirugía
El ácido poliláctico ha ganado popularidad como alternativa a los implantes de glúteos y al aumento de glúteos con grasa autóloga. Este tratamiento, conocido como lifting brasileño no quirúrgico, consiste en inyectar el ácido poliláctico en puntos estratégicos de la zona de los glúteos para estimular la producción de colágeno y así conseguir más volumen y firmeza.
A diferencia de los implantes, que pueden verse artificiales y presentan riesgos quirúrgicos, las inyecciones de ácido poliláctico ofrecen un resultado mucho más natural y menos invasivo. Además, este tratamiento no requiere un tiempo de recuperación prolongado, lo que permite a las personas retomar sus vida y sus rutinas diarias en poco tiempo. Con el paso de las semanas, los glúteos no solo adquieren más volumen, sino que también se vuelven más tersos y se ven más definidos gracias al efecto bioestimulante del colágeno.
Artículo relacionado: Las mejores formas de estimular el colágeno de tu piel
- Rostro: rejuvenecimiento sutil y efectivo
Si hablamos del rostro, el ácido poliláctico es una opción más que interesante para tratar zonas donde se ha perdido firmeza y volumen, como las mejillas, los surcos nasogenianos o la mandíbula. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo produce menos colágeno, lo que deriva en una piel mucho más fina, delgada, flácida y con menos definición.
Gracias a las inyecciones de ácido poliláctico, se puede restaurar el volumen perdido de manera progresiva y natural. Además de aportar volumen en las áreas que más lo necesitan, la bioestimulación de colágeno mejora la calidad de la piel en general, dándole un aspecto más joven y luminoso. Este tratamiento es especialmente útil para aquellas personas que buscan una solución de larga duración sin los resultados dramáticos que a veces ofrecen otros rellenos o procedimientos estéticos.
- El escote: una zona olvidada pero crucial
El escote es una de las áreas del cuerpo que más sufre los efectos del sol y del envejecimiento, ya que la piel en esta zona es particularmente fina y propensa a la formación de arrugas y líneas finas. Sin embargo, muchas veces queda relegada al olvido en los tratamientos estéticos si no también en nuestra rutina de cuidado diaria.
Las inyecciones de ácido poliláctico son ideales para rejuvenecer el escote, ya que no solo proporcionan un efecto lifting natural, sino que también mejoran la textura y elasticidad de la piel. Al estimular el colágeno, el escote recupera su firmeza y suavidad, ayudando a reducir esas molestas arrugas que se forman con el tiempo, y dándole de nuevo un aspecto más joven.

Eficacia y duración del tratamiento
Una de las características más destacadas de las inyecciones de ácido poliláctico es su larga duración y eficacia. Aunque el efecto no es inmediato (como ocurre con los rellenos tradicionales), los resultados finales son notables y duraderos. Por lo general, se recomiendan entre dos y cuatro sesiones, espaciadas varias semanas entre sí, para lograr un resultado óptimo. El colágeno recién formado comienza a verse entre el segundo y tercer mes, alcanzando su máximo esplendor alrededor de los seis meses tras la primera inyección.
Sin duda, algo realmente particular de este tratamiento es que, una vez que se ha producido la cantidad deseada de colágeno, los resultados pueden durar entre 18 y 24 meses, aunque muchas personas experimentan beneficios visibles durante más tiempo. Se trata de un procedimiento ideal para quienes buscan una mejora que perdure en el tiempo sin la necesidad de constantes retoques.
Artículo Relacionado: Aumento de glúteos con ácido hialurónico
¿Es el ácido poliláctico adecuado para mi?
Está claro que las inyecciones de ácido poliláctico son una opción excelente para quienes buscan un rejuvenecimiento sutil, natural y duradero, tanto en el rostro como en otras zonas del cuerpo. Sin embargo, como con cualquier otro tratamiento estético, es preciso acudir a la consulta de un profesional cualificado que evalúe tus necesidades específicas y determine si este procedimiento es el más adecuado para ti.
En definitiva, el ácido poliláctico ha revolucionado el mundo de la medicina estética con su capacidad para estimular el colágeno y proporcionar resultados naturales y duraderos. Ya sea que desees mejorar tus glúteos, rejuvenecer tu rostro o embellecer tu escote, este tratamiento ofrece una solución eficaz y mínimamente invasiva que te permitirá lucir una piel más joven y radiante por mucho tiempo.
Artículos de referencia:
Nicolás, A. (2024, 24 de diciembre). Ácido poliláctico: qué es y cómo actúa el inyectable que combate la flacidez facial y la celulitis. Diario ABC. https://www.abc.es/estilo/belleza/acido-polilactico-actua-inyectable-combate-flacidez-facial-20241224103249-nt.html
Calvo, N. (2021, 7 de junio). Ácido poliláctico: qué es, cómo se usa y cuáles son sus principales beneficios. Harper's BAZAAR. https://www.harpersbazaar.com/es/belleza/piel-belleza/a36581744/acido-polilactico-que-es-beneficios-tratamiento-piel/