Mastopexia: ¿Se puede realizar una elevación de pecho sin prótesis? Qué es, qué la causa, intervención y recuperación.

Causas del pecho caído
Con el paso de los años es normal que en el pecho se vaya produciendo la ptosis mamaria o caída de mamas al producirse la pérdida progresiva de la elasticidad en las fibras de la zona, lo que provoca que los senos pierdan firmeza y desciendan.
Las causas de la caída pueden ser varias:
- Envejecimiento: Como comentábamos anteriormente, es la causa más común.
- Gravedad: La caída de pecho es más común en pacientes con senos de mayor tamaño, ya que, a mayor peso, más probabilidad de que con el paso del tiempo las mamas desciendan.
- Cambios hormonales.
- Cambios de peso: Cuando la paciente ha tenido cambios de peso significativos la piel se ve afectada y luego es más difícil que el pecho vuelva a estar igual que antes.
- Exceso de exposición solar.
- Embarazo y lactancia: Al igual que con los cambios de peso, al aumentar las mamas durante el embarazo y el periodo de lactancia, la piel se ve afectada y es normal que la forma y tamaño anteriores no se lleguen a recuperar.
- No usar sujetador o utilizar sujetadores que no sean los adecuados para nuestras características.

¿Cómo es la intervención?
La mastopexia o elevación de pecho se realiza en hospital, con anestesia general y suele tener una duración de unas dos a cuatro horas.
Durante el proceso quirúrgico, el cirujano eliminará la piel sobrante de la zona, remodelará el tejido de las mamas y después se retocará la zona de la areola y el pezón, reposicionándolos para que el pecho quede más turgente y la forma esté rejuvenecida y sea más armónica.
En los casos en los que el volumen del pecho sea excesivo, será necesario retirar tejido mamario para conseguir mejores resultados en la forma.
Mastopexia: ¿Con o sin prótesis?
La elevación de pecho es posible realizarla con implantes o sin implantes, la decisión dependerá de las preferencias de la paciente, de sus características y de las indicaciones del especialista.
La mastopexia puede complementarse incluso con lipofilling mamario, técnica que consiste en la extracción de grasa del propio paciente de zonas en las que esta sea abundante y su incorporación en la zona del pecho, ubicándola minuciosamente detrás de la glándula mamaria y bajo la piel de la mama.
Recuperación
Normalmente, tras la intervención permanecerás ingresada las siguientes 24 horas y los dolores serán medios, controlados con analgésicos. Si todo va bien, a las dos semanas podrás incorporarte a tu vida social y laboral poco a poco, y empezarás a ver los resultados a partir de la semana tres.
Es muy importante que sigas las indicaciones de tu cirujano y los tiempos que te vaya marcando para actividades como conducir o comenzar a hacer deporte.
Tras la intervención deberás:
- Mantener una correcta higiene de la zona, realizando las curas y cambios de vendaje tal cual te haya indicado el especialista. Mantener las heridas limpias y secas es fundamental para una buena recuperación y un buen resultado.
- No te quites el sujetador de compresión que te haya recomendado tu doctor hasta que te lo indique; y utiliza solo el que te ha pautado. El uso de esta prenda ayudará con la inflamación y servirá de soporte al pecho, incluso durante las noches.
Mínimo tendrás que llevarlo un mes, y luego ir cambiando a otros del mismo estilo y adaptando la sujeción.
- Toma la medicación que te haya indicado el cirujano y, si tienes cualquier duda, consúltale.
- Acude a las revisiones que te marque el especialista para que pueda ir siguiendo tu evolución y adaptando los cuidados tras la cirugía.
- Vuelve a tu vida normal poco a poco, sin hacer grandes esfuerzos al principio (ni tareas domésticas por sencillas que estas te resulten), ya que la presión del pecho en las primeras semanas es crucial para un buen resultado, que no haya complicaciones y los tejidos cicatricen correctamente. No levantes peso ni hagas movimientos bruscos.
- Cada paciente es diferente, por lo que sigue la evolución de tu caso con tu cirujano sin comparar tu recuperación; cada cuerpo tiene unos procesos diferentes.

¿Cómo cuidar la cicatriz?
- Lava siempre bien tus manos antes de realizar cualquier cura en la herida o cambio de vendajes.
- Utiliza solo los productos que te haya pautado tu cirujano, tales como cremas reafirmantes o aceite de rosa mosqueta, en los tiempos que te indique y sé constante con ellos.
- Protege la cicatriz del sol. Esto será algo que debas hacer con especial hincapié al principio, evitando exponerla al sol, pero deberás seguir cuidándola siempre.
Es importante que antes de tu entrada a quirófano todas tus dudas estén aclaradas y hagas un seguimiento del proceso postoperatorio con tu cirujano. Si quieres empezar este camino con nosotros, en Clínica FEMM estaremos encantados de atenderte y de acompañarte hasta tu total recuperación.