Imagen del Dr. Yane
Para tratar la alopecia existen diferentes métodos que dependen del estado de caída del cabello en el que se encuentre el paciente.
En el caso de que la la persona que quiera realizar un tratamiento capilar necesite aumentar la densidad del cabellos, es posible mejorar la salud de los folículos y el cuero cabelludo con vitaminas y procesos externos, además de champús y mascarillas.
Dentro de estos procesos de crecimiento capilar existe la:
Bioestimulación capilar con láser: se aplica el láser sobre el área a tratar para reactivar el crecimiento capilar.
Otra posibilidad es el injerto de cabello o la pigmentación de la zona tratada:
Imagen de Svenson
Los candidatos a los tratamientos capilares son aquellas personas que sufren alopecia, aunque como nos explica la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) no todo el mundo puede recibir un trasplante capilar:
En el caso de la ingesta de Finasteride, no es aconsejable para mujeres o niños.
Imagen del Dr. Ayala
Para realizar la búsqueda de un doctor adecuado para este tratamiento, es necesario conocer a fondo la subespecialización de cirugía capilar. El profesional que lleva a cabo este proceso debe ser un dermatólogo especializado en alopecia.
Un doctor que conozca a fondo en qué consiste la caída del cabello, cómo prevenirla y cuáles son los tratamientos a aplicar.
Es importante que el profesional se adapte a tus necesidades y horarios, y que tenga confianza y autoridad. Ya que se trata de un tratamiento con cirugía.
Puedes informarte a través de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).
Es necesario que una vez escojas la clínica, verifiques con una primera visita cómo se va a llevar a cabo el tratamiento y qué resultados se van a obtener.
Primera visita con el especialista para tratar la alopecia
En la primera visita con el doctor se realizará un análisis capilar para ver el tipo de alopecia y las necesidades del tratamiento.
También se llevará a cabo un análisis de la buena sintomatología del paciente y el doctor le explicará en qué va a consistir el tratamiento, cómo será el post-tratamiento, si habrá que comprar algunos productos y qué riesgos hay.
Es recomendable que el paciente pida testimonios médicos de otros pacientes que hayan utilizado el mismo tratamiento.
Recomendación antes de un trasplante capilar
Los tratamientos para obtener densidad capilar no necesitan preparación. En el caso de los injertos capilares se recomienda:
El día antes del trasplante se le aconsejará al paciente que se lave la cabeza con agua y jabón neutro.
Testimonio de Gabriel en Beyou Medical Group
Según el tratamiento que escoja el paciente, se realiza el tratamiento capilar de una u otra forma:
Otra posibilidad es el injerto de cabello o la pigmentación de la zona tratada:
Imagen de Instimed
El principal beneficio de los tratamientos capilares es obtener más densidad capilar tanto en hombres como en mujeres. Hay otras ventajas según el tipo de tratamiento:
Recuperación después del tratamiento capilar
Para la recuperación del paciente en los tratamientos para dar más volumen, no hay un post-tratamiento.
En el caso de microinjertos se aconseja:
Vídeo sobre un implante de barba de C. BONOME
Los resultados del tratamiento capilar son duraderos y conllevan más densidad capilar.
En el caso de los microinjertos, pueden aparecer algunos efectos secundarios como riesgos de infección, mala cicatrización o sangrado. Con los demás tratamientos, pueden aparecer rojeces o inflamaciones.
Los microinjertos no están indicados en casos de problemas de inflamaciones cutáneas, coagulación, queloides, etc. Tampoco se recomiendan en mujeres embarazadas o que estén amamantando.
El láser no se recomienda en persona fotosensibles.
Todos los tratamientos tienen un proceso hasta ver el resultado de entre 3 y 4 meses, como indica el SEME.
Tratamientos capilares: Qué Son, tipos y precios: Svenson (no date) Svenson Soluciones Capilares. Available at: https://www.svenson.es/servici... (Accessed: March 9, 2023).