Hola buenas Me operaron la primera vez en noviembre 2023 la herida no se cerraba tenía una infección me metieron en quirófano la segunda vez y me cambiaron la prótesis hace 3 meses más o menos de la segunda operación con tiempo notaba que el pecho me bajaba y se ponía más dura de normal bueno necesito otra vez operarme mi médico me dice que puede pasar. Pero otra cosa que me preocupa hace 3 semana noté algo raro entre pecho como infamado me dice que probablemente es un quiste o una acumulación de aqua estoy bastante preocupada está cambiando ahora mismo tengo bastante rojo no sé que pensar si es grave o no se si tiene solución. Quise preguntar por otra opinión ¿qué puede ser? ¿Porque pudo ocurrir, como podría curarlo? Ahora mismo estoy usando una crema llamada Diprogenta Muchísimas gracias
A veces un retoque con laser con anestesia local puede ser eficiente interior para reducir la zona de algun acumulo, lo mejor es una ecografia para valorarlo
Estimada paciente
Tendría que hacerle una validación en consulta.
Pida cita. Esta no tiene ningún coste.
Saludos.
Buenas tardes. El endurecimiento del pecho es posible que se deba a una contractura capsular o encapsulamiento, que es algo que puede ocurrir y si tuviste una infección tras la primera cirugía el riesgo de encapsulamiento posterior es mayor. Ahora dices que notas algo como agua en el pecho. Yo te recomendaría hacerte una ecografía mamaria para descartar seroma (líquido alrededor del implante) u otras complicaciones como una nueva infección, ya que dices que el pecho está rojo. Puede ser también una mastitis (infección de la glándula mamaria). Acude a tu cirujano que te oriente en este sentido.
Buenos días.
No está clara la historia y faltan datos importantes. En cualquier caso, si ha habido una herida abierta durante tiempo, si ha habido contaminación / infección de la prótesis previa, si se retiró y se implantó otra en el mismo procedimiento. En este supuesto lo que parece estar ocurriendo es una persistencia de la contaminacion o infección de la prótesis actual. En ese caso, lo más sensato es retirar la prótesis y esperar unos meses a que desaparezca por completo el proceso inflamatorio / infecioso antes de poner otra prótesis. Ese sería el peor escenario porque precisa dos intervenciones más. Pero repito que faltan datos y habría que valorar muchos detalles. Para empezar yo te pediría una ecografía y una analítica.
Todo se puede arreglar. Todo tiene solución.
Un abrazo
Buenas tardes,
Hay una parte de la secuencia que no entiendo. Dices que te operaste en noviembre de 2023, pero que te volvieron a operar, porque la herida no cerraba, hace unos tres meses. ¿Eso quiere decir que estuviste un año con la herida "sin cerrar"?
Viendo la imagen es difícil concretar de qué se trata, parece un foco de celulitis inflamación, pero sin teber más datos no puedo ayudarte.
Dolor? Calor? Fluctua? Fiebre?...
Un saludo
Hola,
Sigue las indicaciones de tu cirujano y consúltale cualquier duda que tengas sobre tu evolución.
La información que aparece en Multiestetica.com en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y el médico. Multiestetica.com no hace apología de un producto comercial o de un servicio.